Alberto Hernández Reyes
Pintor paisajista
Para Alberto: Es como estar suspendido en un lugar indefinido del espacio y desde allí contemplar las brumas de una tempestad contenida sobre el Paisaje Cubano, ¡qué bella inspiración, qué noble oficio!
Dr. Eusebio Leal Spengler
Sobre el autor

Alberto Hernández Reyes
La Habana, 1976
Pintor paisajista
Graduado de Doctor en Medicina en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
Exposiciones personales
- 2021 "Mysterivm arboris" Museo de Arte Contemporáneo de Pego. Alicante. España.
- 2019 "El sitio más transparente" Museo de Arte Colonial. La Habana
- 2014 "Transfiguraciones" Galería Carmen Montilla. La Habana
- 2012 "Impermanencia" Palacio de Lombillo. La Habana
- 2003 "Paisajes y Alucinosis" Galería Pirámide. UNEAC Territorial. Güines
Exposiciones colectivas
- 2021 "17 ODS, 17 mirades. Homenaje a Manaut" Ca la Vila LLiria, Valencia, España.
- 2021 "La mar dels baleàrics" Torre del palacio de los Medinaceli, El Verger, Alicante, España.
- 2021 "Embracing dialogues" DCS Contemporary Art Gallery, Karlsruhe, Alemania.
- 2019 "Deja volar" Centro de Artes Visuales, Mérida, Yucatán, México
- 2018 "Viajes oníricos" Galería Arte 1010, Mérida, Yucatán, México
- 2018 "Bajo la sombra del Mayabeque" Gran museo del mundo maya, Mérida, Yucatán, México
- 2015 "Cuba sojourn" The Studio at Gulf and Pine. Sarasota. E.U.A.
- 2015 II Salón de Paisaje 2015 Galería La Acacia. La Habana
- 2011 XXVIII Salón de Artes Plásticas "Arístides Fernández" Galería Universal de Güines
- 2009 "Away from home" Renee Gallery, 1331, SW, Calle 8, Miami. E.U.A.
- 2007 "Ayer y hoy" Renee Gallery. E.U.A.
- 2005 II Salón Nacional de Paisaje "Víctor Manuel" Convento de San Francisco de Asís. La Habana
- 2005 XVII Salón de Artes Plásticas "Arístides Fernández" Galería Universal de Güines
- 2005 XX Salón de Artes Plásticas "Habana" San Antonio de los Baños
- 2005 Subasta Extraordinaria Sala Retiro. Madrid. España
- 2004 "Window to Cuba" Havana Gallery. Chicago. E.U.A.
- 2004 Subasta Extraordinaria Sala Retiro. Madrid. España
- 2003 "Ilustrar es un Placer" Feria del libro. Museo de Historia de Artemisa
- 2003 XV Salón de Artes Plásticas "Arístides Fernández" Galería Universal de Güines
- 2003 "Primavera 2003" Centro de Prensa Internacional. La Habana
- 2003 "Estamos aquí" Galería Espis. Casa del Joven Creador Provincial. San José
- 2003 "Imitar el color del infinito" Palacio de las Convenciones de Cuba
- 2003 "Cuba: Genio y arte..." Edwell Fine Gallery. Madrid. España
- 2002 "More and More Cuban Art" Centro de Convenciones del Hotel Meliá Panamá. Panamá
- 2000 "Nudos" Galería Universal de Güines.
- 2000 "Taller Pedro del Valle" Centro de Prensa Internacional. La Habana
- 1999 "Festival Provincial de la FEU" Facultad de Ciencias Médicas de La Habana. Premio
- 1996 "Proyecto Alternativo Arte en Verano" Galería Universal de Güines
- 1996 "La Plástica en La Habana" Biblioteca Municipal de Güines
- 1996 "Naturaleza Viva" Galería de Arte "Amelia Peláez". Parque Lenin
Impermanencia
Alberto Hernández Reyes
"Impermanencia" es una serie de pinturas realizadas en óleo sobre lienzo, que intenta ofrecer una visión personal sobre la naturaleza a través de la representación difusa de sus elementos. Unas formas se diluyen en otras y sus identidades tienden a confundirse obedeciendo precisamente a este concepto budista de la "Impermanencia", que alude a la falta de esencia individual de las cosas, sometidas a un perpetuo cambio y a la extinción. En momentos en que la urgencia del enfoque crítico-social se impone, vuelvo la mirada hacia dentro, reencontrando el sentido de la existencia a través de una visión otra de la realidad, digamos que mística, donde lo estructurado y lo informe pretenden dialogar con el aspecto más contemplativo del ser humano . Los artilugios en que me baso para obtener efectos acordes a la propuesta son múltiples: la atmósfera es protagonista, suponiendo con esto la suavidad de los contornos, el uso de la monocromía y gamas limitadas; inquietantes masas de nubes que materializan diversas formas, modeladas por el uso de la luz así como la distorsión de algunos elementos de la perspectiva, conservando no obstante aspectos clásicos del naturalismo. Son todos elementos que en conjunto se convierten en una manera personal de abordar el paisajismo.
Eusebio Leal Spengler
Historiador de la Ciudad de La Habana
Sin título
Para Alberto: Es como estar suspendido en un lugar indefinido del espacio y desde allí contemplar las brumas de una tempestad contenida sobre el Paisaje Cubano, ¡qué bella inspiración, qué noble oficio!
Galería
Transfiguraciones
Alberto Hernández Reyes
¿Qué es lo representado, el paisaje pintado, sino una transfiguración de la realidad? En el lienzo de ninguna manera se hallará una forma de acercarse más a lo objetivo, todo lo contrario: será el medio expedito para encontrarse próximo a la simbología babélica y peculiar del artista que simplemente señalará un camino, el suyo propio. Como creador de esta segunda naturaleza, todo es nuevo a la luz de la invención. El color arbitrario, los elementos reconocibles pero percibidos en un estado de metamorfosis conceptual, la atmósfera enrarecida que pareciera adelantarnos las formas inquietantes que comúnmente se agitan levemente en la lejanía. Todo ello contribuye a este panorama alterado de la verdad. No hay certezas, uno debe dejarse permear por la construcción imaginaria y andar allí sin pretensiones de orientación en un lugar definido. Es preciso respirar y con este ritmo aprehender la nueva realidad. No hay espacio para el pensamiento discursivo, es necesario tender un puente directo hacia la imagen, de otra manera se perdería cualquier intento de comunicación. A veces las obras nos recuerdan los ardides escenográficos, aquí se evoca el teatro: hay una intensión de conducir la mirada, nada es gratuito, la composición absorbe la atención desde el orden medido y pensado de los elementos. El equilibrio es precario, pero útil para impedir el marasmo del que contempla. Si el espectador ha intuido el enigma, el creador de estas transfiguraciones estará satisfecho. No se puede pretender decirlo todo cuando el universo de la duda es tan profundo. Que estos lienzos se conviertan en una de las tantas puertas al misterio, a los intersticios ocultos de la realidad.
David Mateo
Curador, editor y crítico de arte
Introspección desde el paisaje
Cuando Alberto Hernández decidió exhibir sus obras por primera vez en el contexto artístico cubano ya mostraba rasgos técnicos propios, distintivos.
Galería
Publicaciones
- Artcrónica. Año 2. Número 4. 2014. Publicidad.
- Artcrónica. Revista de Artes Visuales de América y El Caribe. Año 1. Número 3. 2013. Director y editor: David Mateo. Publicidad.
- Opus Habana. Revista de la Oficina del Historiador De la Ciudad. Volumen XIV. Número 3. Julio 2012/enero 2013. "Paisajes de Alberto Hernández" por Jorge R. Bermúdez.
- Periódico Granma. Martes 21,febrero de 2012. "El aura del paisaje" por Toni Piñera.
- Boletín del Semanario Opus Habana. Volumen XCI. Número 47. 2011.eml. "Entre la complacencia y la herejía" por Píter Ortega Nuñez.
- El Blog de Ernesto. 2011. "La herejía de la impermanencia" por Ernesto Sierra.
- Habáname. Revista Cultural Habanera. Año 3. Número 2. 2003. "Un blanco en la mañana" por José Luis González- Almeida.
- Habana Radio. "El sitio más transparente" por Rachel Cowan. Fotos: Néstor Martí.
- Periódico Granma. Miércoles 25, noviembre 2015. “El paisaje, sugestiva sensación” por Toni Piñera